Análisis histológica preliminar de el esófago de callithrix jacchus en cautiverio

dc.contributor.authorDuque Neto, Sebastião Pacheco
dc.contributor.authorAmarante, Maria do Socorro
dc.contributor.authorIDhttps://orcid.org/0000-0002-5569-7568pt_BR
dc.date.accessioned2022-03-25T18:10:41Z
dc.date.available2022-03-25T18:10:41Z
dc.date.issued2014
dc.description.resumoAnatómicamente el esófago posee parte cervical, una torácica, y una abdominal, y esta última llega en el estómago. Su organizacíon histológica se constituye del epitélio escamoso estratificado no queratinizado, poseyendo además de esta capa de la mucosa, submucosa, capas de músculo y serosa, con la presencia de glándulas mucosas y el tejido linfoide. El reconocimiento de la anatomía y la histología del esófago, incluyendo su relación con el estómago, es de gran importancia tanto para los estudios de la gastroenterología. El aumento de la incidencia de tumores en la parte abdominal del esófago, así como las consecuencias de la enfermedad de reflujo gastroesofágico son razones para el desarrollo de modelos animales con primates no humanos. Este estudio tiene como objetivo presentar un hallazgo histológico de los esófago de primates no humanos, el Callithrix jacchus (sagui o tití). Este es un pequeño mono neotropical (30cm, 230g a 420g) que se encuentra en el entorno natural en el noreste de Brasil, que se promociona como un buen modelo para la investigación biomédica. Nacidas y mantenidas en cautiverio en el Centro de Primatología semi-natural de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (Natal, Brasil) hembras adultas fueron sacrificados para la extracción del cerebro, y fue trasladado inmediatamente al Laboratorio de Histología, donde se realizó la extracción del esófago para preparacíon histológica. Las secciones transversales en las partes cervical, torácico y abdominal muestran la presencia de epitelio escamoso estratificado no queratinizado. En la porción abdominal (acerca de la juncíon gastroesofágica), se observó la presencia de características de renovacíon intenso de tejidos, pero sin aparente metaplasia. La distribución de las fibras musculares en las direcciones longitudinal y transversal mostró el esperado: en la parte cervical de músculo estriado, músculo estriado y el músculo liso en la parte torácica, y músculos lisos en la parte abdominal. Sin embargo, no se observó en cualquier corte la presencia de tejido linfoide o tejido glandular, como sería de esperar. Este hallazgo puede estar relacionado con la característica predominante de la dieta en cautiverio de los animales, que incluye gachas, que posiblemente llevó al desarrollo inadecuado de este aparato digestivo, a pesar de ser considerados que los monos regugitan los alimentos. Esta propuesta está de acuerdo con la ausencia de infiltrado linfocitario y metaplasia. Estos resultados también apuntan a la necesidad de evaluar cuidadosamente la indicación del perfil de alimentación a los monos en cautiveriopt_BR
dc.identifier.citationDUQUE NETO, Sebastião Pacheco; AMARANTE, Maria do Socorro Medeiros. Análisis histológica preliminar de el esófago de callithrix jacchus en cautiverio. In: CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR, 16., 2014, Corrientes. Anais [...]. Corrientes: Revista Argentina de Anatomia Online, 2014pt_BR
dc.identifier.issn1853-256X
dc.identifier.issn1852-9348
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/46689
dc.languageespt_BR
dc.publisherRevista Argentina de Anatomia Onlinept_BR
dc.subjectEsófagopt_BR
dc.subjectCallithrix jacchuspt_BR
dc.subjectTejido escamoso estratificadopt_BR
dc.subjectUnión gastroesofágicapt_BR
dc.subjectMetaplasiapt_BR
dc.titleAnálisis histológica preliminar de el esófago de callithrix jacchus en cautiveriopt_BR
dc.typeconferenceProceedingpt_BR

Arquivos

Pacote Original

Agora exibindo 1 - 1 de 1
Nenhuma Miniatura disponível
Nome:
AnalisisHistologicoPreliminar_DuqueNeto_2014.pdf
Tamanho:
20.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Nenhuma Miniatura disponível
Baixar

Licença do Pacote

Agora exibindo 1 - 1 de 1
Nenhuma Miniatura disponível
Nome:
license.txt
Tamanho:
1.53 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Nenhuma Miniatura disponível
Baixar