La enseñaza de Anatomía y Histología a través de aprendizaje baseada en problemas en escuela de medicina

dc.contributor.authorDuque Neto, Sebastião Pacheco
dc.contributor.authorIDhttps://orcid.org/0000-0002-5569-7568pt_BR
dc.date.accessioned2022-03-25T18:08:01Z
dc.date.available2022-03-25T18:08:01Z
dc.date.issued2014
dc.description.resumoActualmente, la enseñanza de la medicina ha experimentado cambios pedagógicos intensos. Uno de ellos está relacionado con la aplicación de los modelos de aprendizaje que tengan en cuenta una educación contextual con el mundo contemporâneo, que no sea solamente en el hospital, con la relación básica y clínica, utilizando metodologías activas como el aprendizaje basado en problemas o problem-based learning (PBL). Este modelo utiliza las teorías cognitivas, que considera varios aspectos entre los quais la metacognición, o la conciencia de que una persona tiene sobre su propio conocimiento, así como las motivaciones extrínsecas relacionadas con el ámbito académico, y las motivaciones intrínsecas, aquellas que se consideran personal. La enseñanza de la Anatomía e Histología en este contexto puede convertirse en un reto para el profesor como para el alumno, sobre todo en el inicio de la escuela de medicina. Este estudio tuvo como objetivo destacar los aspectos relacionados con la percepción de los estudiantes sobre el modelo de aprendizaje basado en problemas aplicados a la Anatomía e Histología. Para ello, un grupo de estudiantes de medicina primero año (n = 40) se evaluó mediante un cuestionario después de resolver problemas contextualizados en Anatomía, y Histología después de la actividad práctica sin problemas o contextualización. También analizaron qué palabras describen mejor su aprendizaje y sus dificultades en este modelo, a través de el Word Cloud®. Los resultados preliminares indican que, con respecto a la dificultad en el uso de problemas de aprendizaje, el 52,7% se siente un poco de dificultad, aunque el 68,3% cree en el modelo más ahora que antes de comenzar el curso, es decir, el la desconfianza no es la dificultad. Pero no parece que esta dificultad se relaciona con el uso de situaciones problemas, como el 88,9% cree que el contenido contextualizado ayuda muy o bastante su aprendizaje, y sólo el 2,8% cree que ayuda poco. Las expresiones que más se relacionan con la capacidad de aprender son "contextualización" y "aplicación de conocimientos"; en cuanto a las posibles dificultades que se "falta de tiempo" y "dudas acerca de fuentes de estudio." Aunque los datos son preliminares, sugieren que el aprendizaje basado en problemas puede ser utilizado con éxito en la enseñanza de la Anatomía e Histología, incluso al comienzo de la escuela de medicina. Palabras clave: enseñanza, aprendizaje basado en problemas, metodologías activas, enseñanza de anatomíapt_BR
dc.identifier.citationDUQUE NETO, Sebastião Pacheco. La enseñaza de Anatomía y Histología a través de aprendizaje baseada en problemas en escuela de medicina. In: CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR, 16., 2014, Corrientes. Anais [...]. Corrientes: Revista Argentina de Anatomia Online, 2014pt_BR
dc.identifier.issn1853-256X
dc.identifier.issn1852-9348
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/46688
dc.languageespt_BR
dc.publisherRevista Argentina de Anatomia Onlinept_BR
dc.subjectEnseñanzapt_BR
dc.subjectAprendizaje basado en problemaspt_BR
dc.subjectMetodologías activaspt_BR
dc.subjectEnseñanza de anatomíapt_BR
dc.titleLa enseñaza de Anatomía y Histología a través de aprendizaje baseada en problemas en escuela de medicinapt_BR
dc.typeconferenceProceedingpt_BR

Arquivos

Pacote Original

Agora exibindo 1 - 1 de 1
Nenhuma Miniatura disponível
Nome:
EnsenazaAnatomiaHistologia_DuqueNeto_2014.pdf
Tamanho:
21.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Nenhuma Miniatura disponível
Baixar

Licença do Pacote

Agora exibindo 1 - 1 de 1
Nenhuma Miniatura disponível
Nome:
license.txt
Tamanho:
1.53 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Nenhuma Miniatura disponível
Baixar