CCHLA - DEFIL - Livros eletrônicos
URI Permanente para esta coleçãohttps://repositorio.ufrn.br/handle/1/11703
Navegar
Navegando CCHLA - DEFIL - Livros eletrônicos por Assunto "Literatura"
Agora exibindo 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opções de Ordenação
Livro Livro Justiça poética: palavras e imagens fora de ordem(Carcará, 2019-11-24) Pellejero, EduardoNão escolhemos o tempo que nos toca viver. Estar lançados no mundo é próprio da existência humana e constitui uma das dimensões da nossa historicidade –a mais evidente, a mais dura de todas, a mais difícil de aceitar.Mas o próprio tempo não é simples. Sob a sua configuração histórica num estado de coisas concreto, o tempo não deixa de fluir segundo uma pluralidade de linhas intempestivas que aguardam a nossa adesão e o nosso compromisso para devir mundo – e essa é outra das dimensões da nossa historicidade.Que a noite não se abata definitivamente sobre nós depende de uma infinidade de palavras, imagens e gestos que desafiam, ingénua mas essencialmente, as leis da entropia e a loucura do mundo. Este livro apenas pretende resgatar momentaneamente algumas dessas coisas do desaparecimento ao que se encontram condenadas.Livro Justicia Poética: palabras e imágenes fuera de orden(Carcará, 2019-11-24) Pellejero, EduardoNo elegimos el tiempo que nos toca vivir. Estar arrojados en el mundo es propio de la existencia humana y constituye una de las dimensiones de nuestra historicidad – la más evidente, la más dura, la más difícil de aceptar.Pero el propio tiempo no es simple. Bajo su configuración histórica en un estado de cosas concreto, el tiempo no deja de fluir según una pluralidad de líneas intempestivas que aguardan nuestra adhesión y nuestro compromiso para devenir mundo – y esa es otra de las dimensiones de nuestra historicidad.Que la noche no se abata definitivamente sobre nosotros depende de una infinidad de palabras, imágenes y gestos que desafían, ingenua pero esencialmente, las leyes de la entropía y la locura del mundo. Este libro apenas pretende rescatar algunas de esas cosas del desaparecimiento al que se encuentran condenadas.Livro Lo que vi: diario de un espectador común(Carcará, 2018-02-15) Pellejero, Eduardo“Entre 2015 y 2016, dediqué mi tiempo y mi atención al estudio de unas cuantas obra de la colección permanente del museo y centro de arte Reina Sofía, en Madrid, España. El resultado fue una serie de observaciones, quizá no siempre verdaderas, pero siempre, sí, honestas, en las cuales se confunden, sin orden ni precedencia, cuestiones que guardan relación con el poder de las imágenes y el ejercicio de la mirada, la intrínseca singularidad de lo visible y lo común de su intelección, el tiempo del arte y el espacio del museo – y, en última instancia, con mi vivencia de todo eso como espectador.” En "Lo que vi", la ficción y la crítica, la narrativa y el ensayo se confunden en una escritura intensa y personal que, a través de las historias que cuenta, da mucho que pensar. En verdad, bajo la forma del diario de un espectador común, en esta novela inquietante el verdadero personaje es el lector.