Logo do repositório
  • Página Inicial(current)
  • Buscar
    Por Data de PublicaçãoPor AutorPor TítuloPor Assunto
  • Tutoriais
  • Documentos
  • Sobre o RI
  • Eventos
    Repositório Institucional da UFRN: 15 anos de conexão com o conhecimento
  • Padrão
  • Amarelo
  • Azul
  • Verde
  • English
  • Português do Brasil
Entrar

SIGAA

  1. Início
  2. Pesquisar por Autor

Navegando por Autor "Gómez-Bernal, German Jorge"

Filtrar resultados informando as primeiras letras
Agora exibindo 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opções de Ordenação
  • Nenhuma Miniatura disponível
    Artigo
    Análisis de la supervivencia relativa en cáncer. Años 2003-2009
    (Medicina Naturista, 2016) Souza, Dyego Leandro Bezerra de; Pérez, Milagros Bernal; Soler, Ramón Cleries; Gómez-Bernal, German Jorge; https://orcid.org/0000-0001-8426-3120
    Fundamentos: Conocer la supervivencia del cáncer permite a posteriori saber la efectividad y eficacia de los diferentes tratamientos. La justificación actual es imprescindible debido a que el cáncer constituye la segunda causa de mortalidad e intervienen muchos factores: etiológicos, diagnóstico precoz y diferentes tratamientos. La supervivencia observada y relativa, constituye el objetivo de este artículo. Métodos: A través del Registro de cáncer hospitalario del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza, como fuente de información, se seleccionó a los pacientes que entraron con un diagnóstico de cáncer, como primer episodio entre los años 2003 a 2009, con lo cual se permite un periodo de estudio de 10 años (hasta el año 2014), después que el último paciente entró en la cohorte. El diagnóstico de certeza fue Anatomopatológico. Se calculó el tiempo de supervivencia en años y se tuvieron en cuenta los siguientes paramentos: Edad, año de entrada en el Registro de cáncer, años de supervivencia, sexo y estado vivo o muerto. A partir de estos datos se calculó la supervivencia absoluta y relativa así como los límites de confianza al 95 % que proporciona la aplicación Waers. Resultados: las mayores supervivencias relativas a los cinco años fueron en cáncer de testículo 94% (LC: 95%: 81%; 194%); cáncer de mama 92% (LC: 91.6 %; 101%); cuello de útero 88% (LC: 71-105); cáncer de próstata 85% (LC: 77 %, 93%). Las peores en cáncer de pulmón 1% (LC: 0; 5 %); encéfalo 17 % (LC: 12%, 25%); estómago 22% (LC: 17%, 29%); páncreas 21% (LC: 14%, 32%). Conclusiones: A cinco años la mejor supervivencia es para el cáncer de testículo y la peor para el de pulmón
  • Nenhuma Miniatura disponível
    Artigo
    Tendencia de la incidencia del cáncer de laringe en un área sanitaria, entre los años 2007 y 2013
    (Elsevier, 2015) Souza, Dyego Leandro Bezerra de; Gómez-Bernal, German Jorge; Perez, Milagros Bernal; Rodríguez, Eugenia Esteban; Amoedo, Alejandra Reboreda; Diaz, Rogelio Hernández; https://orcid.org/0000-0001-8426-3120
    Objetivo: Estudiar la tendencia de la incidencia entre 2007 y 2013 del cáncer de laringe de un área sanitaria de 300.000 habitantes. Material y método: Con los datos del registro de cáncer del hospital de referencia del área sanitaria, se ha calculado la incidencia y posteriormente se ha hecho una regresión utilizando el programa informático joinpoint. Resultados: Se aprecia una tendencia descendente estadísticamente significativa con un porcentaje anual de cambio de -10,83 (IC 95%: -16,85, -4,40), entre 2007 y 2013. Conclusiones: Se observa una disminución de la tendencia de la incidencia, fundamentalmente en hombres donde los datos son estadísticamente significativos. Estos resultados nos deben alentar a continuar con las campanas ˜ para la prevención del consumo de tabaco y alcohol
Repositório Institucional - UFRN Campus Universitário Lagoa NovaCEP 59078-970 Caixa postal 1524 Natal/RN - BrasilUniversidade Federal do Rio Grande do Norte© Copyright 2025. Todos os direitos reservados.
Contato+55 (84) 3342-2260 - R232Setor de Repositórios Digitaisrepositorio@bczm.ufrn.br
DSpaceIBICT
OasisBR
LAReferencia
Customizado pela CAT - BCZM